Isla de Murano

La segunda isla más grande detrás de Venecia.
Para ir, coger un vaporetto en el muelle de San Zaccaria, delante del Palacio Ducal.
Se tarda en llegar algo más de una hora.
Se pasa por de la isla de Saint Michele, “la isla de los muertos”, el cementerio histórico de Venecia.
Son siete islas conectadas por canales.
Murano es famosa por la artesanía del vidrio. Se pueden visitar sus fábricas de cristal.
Isla de Burano

Desde Murano en vaporetto se tarda más de media hora.
Cuenta la leyenda que las fachadas son de colores porque los pescadores las pintaban para poder encontrarlas durante los días de niebla.
Isla San Giorgio Maggiore

Destaca la Basilica de San Giorgio Maggiore proyectada por Palladio y construida entre 1566-1610.

En el interior se encuentra la última obra de Tintoretto, La Última Cena (1594).
Mide 3’65 m de alto x 5’68 m de ancho.

La obra se encuentra en el umbral del Barroco.
Existen tres focos de luz; la lámpara colgada del techo, la aureola de Jesús y la de los apóstoles.
La escena está representada en una taberna contemporánea.
Jacopo Comin, il Tintoretto, realizó un uso dramático de la perspectiva y los efectos de luz. Muy del arte barroco.
Su obra influyó en El Greco.
Lido di Jesolo

Es una fina lengua de litoral entre la laguna de Venecia y el nacimiento del río Piave.
Es un centro turístico.
Playas para el relax.
Festival Internacional de Cine de Venecia
Fundado en 1932, es uno de los cinco grandes festivales de cine del mundo.
Se celebra en el Palazzo del Cinema en el Lido.
Forma parte de la Bienal de Venecia, exposición cultural internacional organizada desde 1895.