Puedes ver nuestra GUÍA COMPLETA de París AQUÍ.

Sous le ciel de Paris. Bajo el cielo de París

PARADA 1. Théâtre des Champs-Élysées. Teatro de los Campos Elíseos

Imprescindible para conocer la arquitectura art decó.

Primer edificio art decó de París.

¿Quieres conocer más del art decó? Pincha aquí.

Se abrió al público en 1913 con el estreno de La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky.

Diseño del arquitecto Auguste Perret con esculturas de Antoine Bourdelle.

Utiliza el hormigón armado.

Incorpora grandes espacios abiertos con líneas rectas y claras.

Bajorrelieves en un estilo geométrico y dinámico.

En 1925, una joven negra de 18 años, Joséphine Baker, estrenó el espectáculo Revista Negra.

Cartel de estilo art decó.

Joséphine Baker aparecía desnuda, contoneándose mientras sonreía y con un peinado a lo garçonne, corto, símbolo de una mujer emancipada sin complejos sexuales.

Es el auge de la moda negra apoyada por el art decó. También es la época del jazz, del estilo dixieland jazz.

Para otra parte de la sociedad parisina fue todo un escándalo.

Hoy, el teatro dispone de tres auditorios.

Rosetón de la cúpula del teatro.

PARADA 2. Pont de l’Alma. Puente del Alma

Dirección: https://maps.app.goo.gl/s9QDU4rzuSvkPtT97.

Recibe el nombre de la batalla del río Almá (1854) que tuvo lugar durante la Guerra de Crimea.

Fue construido entre 1854-1856 bajo la dirección de Charles-Marie Gariel.

De gran importancia es la estatua de Zuavo (1856), la única pilastra sobre la que descansa el puente.

Zuavo sirve de instrumento para medir las crecidas del Sena. Así, cuando el nivel del Sena llega a los pies, las vías de las orillas se cortan. Cuando el agua sube hasta los muslos del zuavo, el Sena deja de ser navegable.

Durante la crecida de 1910, el agua llegó hasta los hombros.

Zuavo era el nombre que se daba al soldado argelino de infantería.

Inundación del Sena (1876). Alfred Sisley. Impresionismo.

Es una réplica a tamaño natural de la Estatua de la Libertad de Nueva York.

El puente se encuentra cerca del túnel donde Lady Di junto a Dodi Al-Fayed tuvieron el fatídico accidente el 31 de agosto de 1997.

Los amantes fueron acosados por los paparazzis que los persiguieron por París. El chófer, borracho, perdió el control y…

A partir de ese momento se desatan innumerables teorías de la conspiración, que si estaba embarazada, que si los servicios secretos británicos estaban detrás…

PARADA 3. Jardines y Plaza de Trocadero

Dirección: https://maps.app.goo.gl/rALHBhov65kPnsEeA.

Sobre la colina de Chaillot cubren una superficie de 93.930 m² alineándose en perspectiva con la torre Eiffel situada al otro lado del río.

Recibe el nombre de la isla del Trocadero, una pequeña isla del término municipal de Puerto Real (Cádiz). Allí se encuentra el Castillo de San Luis.

En 1823 el rey Fernando VII de España solicitó la ayuda de la Santa Alianza para acabar con el régimen liberal (1820-1823). Se formó un ejército llamado los Cien Mil Hijos de San Luís comandado por el duque de Angulema.

El 30 de agosto de 1823 tuvo lugar batalla del Trocadero donde las tropas absolutistas comandadas por el duque de Angulema acabaron con el reducto liberal sitiado en el Castillo de San Luís de la isla del Trocadero. De esta forma fue restaurado el régimen despótico de Fernando VII.

Los Jardines del Trocadero son de estilo inglés. Fueron creados con motivo de la Exposición Universal de París de 1878.​ Abundan los castaños.

Los jardines presentan numerosas obras escultóricas de estilo art decó como los conjuntos en piedra de Léon-Ernest Drivier y Pierre Poisson, y las estatuas entre las que destacan El hombre, de Pierre Traverse, y La mujer, de Daniel Bacqué.

Las fuentes se adornan de esculturas de bronce como Toro y gamo de Paul Jouve, o Caballos y perro, de Georges Guyot.

Creada para la Exposición Universal de 1937.

Héroe francés de la Primera Guerra Mundial. Un imprudente en sus misiones bélicas.

Dirección: https://maps.app.goo.gl/FB1GoNnDX6ZTHaVbA.

Construido para reemplazar el Palacio del Trocadero con motivo de Exposición Internacional de París de 1937.

En el pabellón de la República española Pablo Picasso expuso Guernica.

Está conformado por dos pabellones en la explanada de Trocadero que alojan el Museo de la Marina, Museo del Hombre, Museo de la Arquitectura y el Teatro Nacional de Chaillot.

PARADA 4. Torre Eiffel

Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París del año 1889 que conmemoraba el primer centenario de la Revolución francesa. La idea era construir el edificio más alto del mundo. Alcanzó los 300 m de altura.

Aunque no gustó en un principio a los parisinos con el paso del tiempo se ha convertido en el símbolo más importante de París.

Levantada como construcción provisional, al igual que tantos edificios efímeros de las exposiciones universales, la torre debía ser destruida 20 años después de su inauguración.

En el último momento, Gustave Eiffel consiguió que fuera preservada para la posteridad gracias a un inesperado descubrimiento: su utilidad como antena de telecomunicaciones.

¿Sabías que en Praga la imitaron? Pincha aquí.

Su altura inicial de 312 m ha aumentado con la instalación de la actual antena de televisión hasta los 324 m. Hay 1.665 peldaños hasta la cima.

Fue el edificio más alto del mundo durante 40 años hasta la construcción en Nueva York del Edificio Chrysler (1930), y del Empire State al año siguiente.

La base de la Torre Eiffel forma un cuadrado de 129 m de lado.

Peso. La estructura metálica pesa 7.300 toneladas y el peso total de la Torre supera las 10.000 toneladas.

Número de piezas. La Torre se compone de 18.000 piezas (ensambladas con 2,5 millones de remaches), para las cuales se emplearon 3.600 planos de fabricación y 700 planos de montaje.

Tiempo de construcción. Comenzó el 26 de enero de 1887 y terminó el 31 de marzo de 1889, un mes antes de la Exposición Universal.

Pintura. La torre se pinta entera cada 7 años. Se emplean 50 toneladas de pintura y unas 25.000 horas de trabajo.

Afluencia de turistas. La Torre es uno de los monumentos más visitados del mundo con unos 7 millones de visitantes anuales, superado solo por Notre Dame de París, la Gran Muralla china y la Opera de Sidney.



Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí