Empezamos

Recórd Guinness. El hombre más fértil de la historia de la humanidad

El sultán Moulay Ismaíl (1672-1727) -dinastía alaiuta- de la actual casa reinante, aparece en el  Libro Guinness de los Récords como la persona que más descendencia ha tenido en la historia de la humanidad. Se calcula que tuvo más de 1.100 hijos.

Conocido como Ismail «el sanguinario», para marcar…territorio empezó su reinado exhibiendo en la ciudad de Fez 400 cabezas de sus enemigos.

Gracias a simulaciones informáticas y al libro Historia del reinado de Mouley Ismaíl (1714) del monje Dominique Busnot que viajo por la zona y conoció personalmente al sultán se ha llegado a semejanes números.

Ismaíl compite por el record con Genghis Khan que tuvo 36 esposas, además de concubinas y follamigas. Según un estudio, el 8% de la población mundial desciende de Genghis Khan (1162-1227).

Bereber = bárbaro

El vocablo «bereber» deriva de la palabra griega «bárbaro».

Se empleaba para referirse a los extranjeros que no hablaban ni griego ni latín, y que posteriormente se asoció a personas incivilizadas que vivían fuera de las fronteras de Roma.

Bárbaro es una onomatopeya, una palabra que imita un sonido, en este caso «bar bar», algo que para ellos era incomprensible.

Los bereberes son los auténticos nativos del Magreb. Algunos rechazan este término y prefieren denominarse amazigh, «hombre libre».

Los principales países con población bereber son Marruecos, Argelia, Libia, y en menor medida; Túnez, Mauritania, Níger, Egipto y Mali.

Los tuareg son bereberes, nómadas del desierto.

Tan solo un 2% de la población del norte de África son árabes.

Una puesta de sol de 9,58 millones de euros

Durante la Segunda Guerra Mundial se produjo en enero de 1943 la Conferencia de Casablanca llevada a cabo para mantener una estratégia aliada conjunta.

Winston Churchill instó al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a que viajara con él a Marrakech.

El inglés le dijo al americano que no podía abandonar el norte de África sin ver una puesta de sol de Marrakech.

Y así fue como ambos presidentes recorrieron los casi 250 km que separan las dos ciudades.

Roosevelt quedó prendado, y Churchill pintó Puesta de sol sobre las montañas del Atlas regalándoselo a su amigo americano.

Tras morir Roosevelt, el cuadro lo heredó su hijo, y de ahí fue pasando de mano en mano hasta que en 2011 lo adquirieron Angelina Jolie y Brad Pitt.

En 2021 Angelina Jolie decidió venderlo. Fue la sede de Christie’s en Londres quien lo sacó a subasta con un precio inicial de un millón de libras. Finalmente, fue vendido por 9,58 millones de euros.

Sex & Drugs and Rock & Roll. El pachá de Marrakech

Thami El Glaoui, bereber del Atlas, fue nombrado Pachá de Marrakech por los franceses. Gobernó durante 44 años a su antojo el sur de Marruecos (1912-1956).

A El Glaoui le perdía el vicio en forma de drogas y prostitución. De ello hizo un inmenso negocio del que consiguió una fortuna.

Cuando murió en 1956, Marrakech tenía registradas unas 27.000 prostitutas, cerca del 10% de la población.

El Glaoui disponía de un harén de 150 mujeres y estaba rodeado de todos los lujos posibles.

Sentía una especial atracción por europeos y americanos a los que agasajaba con fastuosas fiestas obsequiándoles con espectaculares regalos.

A sus fiestas acudieron personajes como Josephine Baker, Edith Piaf, Charlie Chaplin o Winston Churchill.

El fue quien tuvo la idea de Gueliz, una nueva ciudad al estilo europeo cercana a las murallas de la medina, con amplios bulevares, hermosos jardines y villas de diseño.

El Glaoui se encargó de reprimir con dureza cualquier brote de disidencia no dudando en torturar o exponer públicamente los cuerpos de los posibles enemigos.

El poder de El Glaoui llegó a su fin cuando conspiró contra el sultán Mohammed V. Sin embargo, el sultán contaba con el apoyo de los nacionalistas marroquíes.

Marruecos se independizó en 1956, el sultán se convirtió en rey y El Glaoui tuvo que arrodillarse pidiendole perdón. Al poco murió.

La Gran Marruecos

Uno de los objetivos del Reino de Marruecos es el de construir el Gran Magreb (occidente, lugar por donde se pone el sol), esto es, unir a su territorio los obtenidos en la Edad Media por los sultanatos almorávides, almohades y benimerines.

El ideologo fue Allal El Fasi, fundador del Partido Isqiqlal o de la Independencia.

Mezcla el salafismo, corriente suní que reclama la estricta obediencia al Corán, con el nacionalismo árabe, esto es, la unidad política del Magreb.

Actualmente el proyecto es apoyado por la élites marroquíes.

El Gran Marruecos constaría del actual territorio de Marruecon al que se sumaría el Sáhara Occidental (ya en su poder), Mauritania, el sureste de Argelia, el norte de Mali, Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía española del peñón de Vélez de la Gomera, las islas Alhucemas, las islas Chafarinas y el islote de Perejíl


Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí