Noche en el Desierto de Agafay
Es un desierto de piedra, no de arena fina. Se puede pasear en camello o alquilar un quad.
Dormir bajo una haima contemplando las estrellas. Te recomendamos este tour desde Marrakech con paseo en camello y quad con puesta de sol, cena y espectáculo.

Amanecer sobre las dunas.

Cascadas de Ouzoud

Casi tres horas en coche desde Marrakech
En las Cascadas de Ouzoud está el salto de agua más elevado de Marruecos, con 110 metros de altura, pero no en caída libre ya que las aguas descienden en varios niveles.

Se trata de siete cascadas de las que la más accesible es la primera situada en las inmediaciones del pueblo de Tanaghmeilt.
En la parte baja se encuentran negocios como restaurantes, alojamientos, tiendas y puestos para turistas.
Te recomendamos este tour si quieres ir desde Marrakech: caminata guiada y excursión en barco por las cascadas de Ouzoud.
Ait Ben Haddou. Un pueblo de cine (con vídeo)
Se puede ir desde Marrakech o desde Ouarzazate. Te recomendamos el siguiente tour de dos días al desierto pasando por Ait Ben Haddou: Desde Marrakech Excursión de 2 días al Desierto.

La zona está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987.
A unos 190 km de Marrakech.
Situada en una colina de 100 m de altura, en el margen derecho del río Ounila, Aït Ben Haddou es un ksar, es decir, un pueblo fortificado formado por kasbahs construidas de adobe con arena, arcilla, agua y material orgánico como paja o estiércol que, una vez moldeado, se dejan secar al sol.
Se construyó en el siglo XI.
Ait Ben Haddou ha servido de escenario para películas como: Lawrence de Arabia (1962) de David Lean, Jesús de Nazareth (1977) de Franco Zeffirelli, 007 Alta tensión (1987) de John Glen, La momia (1999) de Stephen Sommers, , Alejandro Magno (2004) de Oliver Stone, Babel (2006), Juego de tronos (2011), Gladiator (2000) y El reino de los cielos (2005) ambas de Ridley Scott.

Esta fortaleza está rodeada por una muralla reforzada por torres angulares que le servía de protección.
Tan sólo disponía de dos puertas que controlaban las entradas y salidas.
Posteriormente se fue despoblando cuestión que, unida a la vulnerabilidad de las construcciones de adobe, la sumió en un estado de semi-abandono.
Los habitantes del ksar se desplazaron al otro lado del rio creando un nuevo pueblo. Hoy quedan menos de 10 familias.
La visita al interior de Aït Ben Haddou es gratuita no siendo necesario llevar guía.
Essaouira
Conocida antiguamente como Mogador.
Se la conoce como “la perla del Atlántico marroquí”.

Ciudad portuaria en la costa atlántica.
El centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Los fenicios estuvieron aquí buscando el gasterópodo con el que obtenían la púrpura.
Instalaron una factoría en la isla Mogador frente a la ciudad.
En 1506 los portugueses construyeron un puerto y varias fortalezas. Permaneciendo hasta su expulsión en 1525.
En 1629 siguiendo órdenes del Cardenal Richelieu fue bombardeada por una flota francesa que previamente había atacado el puerto de Salé dedicado a la piratería.
Su puerto y fortificaciones fueron reconstruidas por el sultán Mohammed III a mediados del siglo XVIII.
El 15 de agosto de 1844 una flota francesa, que había bombardeado previamente la ciudad de Tánger, atacó la ciudad en represalia por el apoyo del sultán de Marruecos a los argelinos durante la conquista francesa de Argelia.
Las construcciones defensivas fueron seriamente dañadas.
Fue parte del Protectorado francés de Marruecos de 1912 a 1956.
Escenario de la tercera temporada de Juego de Tronos.


					
					
					


