- Planificación de la visita
- Castillo de Praga. Pražský hrad
- Puerta de los titanes o de los Gigantes
- Estatua de presidente Tomás Masaryk
- Patio primero del Castillo
- Patio segundo del Castillo
- Patio tercero del Castillo
- Antiguo Palacio Real (1135)
- Catedral de San Vito
- Plaza de San Jorge
- Nuevo Palacio Real
- Torre Mihulka. Torre de la Pólvora
- Torre Negra
- Callejón del Oro
- Jardines Reales
- Palacio Lobkowicz
- Palacio Schwarzenberg, hoy parte de la Galería Nacional de Praga
- Torre Daliborka
- Crucero por el Moldava
Aunque desde Guías Sin IA te contemos todo del Castillo de Praga (horarios, recorrido, precios, etc.), también puedes vistarlo con un guía local, reservarlo en este enlace.
Planificación de la visita
Horario y precios
Horario
- Recinto del Castillo:
- De abril a octubre: abierto todos los días de 6:00 a 22:00.
- De noviembre a marzo: abierto todos los días de 6:00 a 22:00.
- Edificios históricos:
- De abril a octubre: 9:00 – 17:00.
- De noviembre a marzo: 9:00 – 16:00.
Precios de las entradas del Castillo
- Circuito Principal: Incluye la Catedral de San Vito, el Antiguo Palacio Real, la Basílica de San Jorge y el Callejón del Oro.
- Adultos: 300 CZK.
- Niños (6-16 años), estudiantes y mayores de 65 años: 150 CZK.
- Circuito Familiar: (2 adultos y hasta 5 niños) 600 CZK.
- Exposiciones adicionales: Torre panorámica de la catedral (150 CZK), pinacoteca y más (diferentes precios).
Dónde conseguir las entradas
Si planeas visitar el Castillo de Praga, puedes elegir entre varias opciones para adquirir tus entradas:
- Se incluyen en los pases turísticos de CoolPass y el VisitorPass. Te dejamos la comparativa en el siguiente artículo: Tarjetas turísticas en Praga ¿Merecen la pena? Comparación..
- En taquilla: están disponibles en varios puntos del Castillo. Los vas a ver.
- Online. Si te gusta planificar con antelación, puedes reservar esta entrada en la que incluye audioguía.
- Visitas guiadas: ofrecen una experiencia completa y sin complicaciones.
- Free tours: explora el castillo con guías especializados.
- Prague Card: Incluye la entrada general al castillo.
Cómo llegar al Castillo
El Castillo de Praga está ubicado en el barrio de Hradčany (ubicación de Google Maps). Nosotros fuimos andando, pero puedes llegar utilizando transporte público, el tranvía 22 (que te deja cerca del complejo).
Las entradas pueden adquirirse en los centros de información dentro del castillo o en línea a través de Ticketportal.
Castillo de Praga. Pražský hrad

Plano del Castillo de Praga

¿Conoces la relación de los Rolling Stones con el Castillo de Praga?. Pincha aquí.
Se trata de un conjunto de palacios, iglesias y fortificaciones iniciadas en el año 870.
Realmente es el origen de Praga.
Borivoj, primer duque de Bohemia, quien se independizó de Gran Moravia, fue el fundador de la dinastía de los Premislidas.
Borivoj mandó construir en el lugar más alto una empalizada que rodease un castillo, un palacio, iglesias y monasterios.

A partir de este asentamiento, la nobleza pasó a edificar sus palacios cerca del rey.
Desde este lugar se controlaba todo el territorio. Su población debía pagar impuestos de forma regular al pertenecer las tierras al rey y la nobleza.
Fue una reconstrucción barroca con elementos clasicistas.
La reforma terminó en 1775.
El Castillo de Praga aparece en el Libro Guinness de los récords como el más grande del mundo con una superficie de casi 70.000 m2.
Es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ha sido la residencia de los reyes de Bohemia, de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, de presidentes de Checoslovaquia, de los jerarcas nazis durante la ocupación (1938-1944), de los líderes comunistas y del actual presidente de la república.
A las 12:00 se produce un espectacular cambio de guardia.
Puerta de los titanes o de los Gigantes

Construida durante la regencia de María Teresa de Habsburgo, la primera y única mujer que gobernó los dominios de los Habsburgo.
Nacida en Viena, fue reina de Bohemia (1740-1780), y consorte del Sacro Imperio Romano Germánico al casarse con el emperador Francisco I.
Maria Teresa I de Austria fue una monarca ilustrada, como lo será su hijo, el emperador José II (1780-1790).
Fue no solo una gran estadista, sino una reformista que modernizó el sistema educativo pensando, sobre todo, en los jóvenes.
Un auténtico hito para la época fue educación infantil obligatoria.
Asimismo, reformó el sistema fiscal, la administración y el ejército.
Otra de sus cualidades fue la de rodearse de personas competentes en cada materia.
Católica, no tuvo reparos en poner límites a la Iglesia.
Estatua de presidente Tomás Masaryk

Delante del castillo se encuentra una estatua del fundador de la Primera República checoslovaca (1918-1935).
De madre checa y padre eslovaco es considerado como un símbolo de la unidad entre la extinta Checoslovaquia.
Es considerado como el padre de la nación checa.
Luchó por los derechos de la comunidad judía. Por esta razón la comunidad judía mexicana solicitó al presidente Lázaro Cárdenas se le hiciera un reconocimiento.
De esta forma, en 1936 se le dedicó la Avenida presidente Masaryk en el barrio de Polanco.
El castillo se estructura en torno a tres patios.
Patio primero del Castillo

Llamado patio de honor.
Al fondo se encuentra la Puerta de Matías del siglo XVII.
Patio segundo del Castillo

Se accede por la Puerta de Matías.
Se encuentra la fuente de Kohl, fuente del León o fuente Leopoldo (1686). Lleva el nombre de su autor, Hieronymus Kohl.
Iglesia de la Santa Cruz. Construida en 1763.
Fernando de Habsburgo-Lorena y Borbón-Dos Sicilias, Fernando I de Austria (1835-1848) abdicó en favor de su sobrino el archiduque Francisco José que reinaría durante 68 años como Francisco José I, el esposo de Sissi (Isabel de Baviera).
Fernando I de Austria, con serios problemas mentales, pasó el resto de sus días recluido en el castillo utilizando la iglesia como su santuario personal.
Patio tercero del Castillo

Es la zona principal donde se encuentran la Catedral de San Vito y el Palacio Real.
Monolito de granito en homenaje a las víctimas de la Primera Guerra Mundial (1928)
Estatua de San Jorge y el dragón (1373)

Realizada por los hermanos Martin y George de Cluj.
Antiguo Palacio Real (1135)
Fue la residencia de los reyes de Bohemia.
El salón Vladislav es el lugar donde juran todos los presidentes de la República. Anteriormente, fue sala de bailes y festejos.
En ala Ludwig se produjo otra Defenestración de Praga, ésta en 1618.
Dos gobernadores católicos fueron arrojados por las ventanas por los protestantes, hecho con el que dio comienzo la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Los gobernadores sobrevivieron al caer sobre un montón de estiércol, aunque muchos creyeron que hubo una intervención divina en ello.
Carlos IV realizó reformas en estilo gótico con interiores abovedados. Su hijo, Wenceslao IV añadió dos alas.
Luego vino un período de abandono que duró 80 años durante el convulso siglo XV, el período husita.
Sala de Vladislao / Ladislao (1493-1502)

De 62 m x 16m x 13 fue mandado construir por orden de Ladislao Jagellone cuando decidió trasladar la corte al Castillo.
La construcción de la bóveda de piedra de 16 m fue una hazaña de la ingeniería.
Sala de la Dieta

Lugar destinado a las audiencias reales.
Catedral de San Vito
Fue el escenario donde se coronaron todos los reyes de Bohemia.


Uno de los símbolos del estado checo.
Desde 1989 está dedicada a San Vito, San Wenceslao y San Adalberto.
Fue construida en el lugar que ocupaba otra iglesia románica.

De estilo gótico.

Su construcción llevó casi 600 años, de 1344 a 1929.

Las obras se iniciaron en 1346 bajo el reinado de Carlos IV quien encargó el diseño de la obra a Mathieu d’Arras.

La Capilla de San Wenceslao contiene los restos del patrono de Chequia.
Tumba de San Juan Nepomuceno

Realizada en plata en 1736.
En la cripta se encuentran enterrados todos los santos, obispos, arzobispos y reyes de Bohemia.
También se encuentra la Cámara de la Corona donde se custodian las Joyas de la Coronación.
La entrada a la catedral es gratuita, pero no a la cripta.
Se pueden subir los 297 escalones de la torre sur (96 m). Cierran a las 16:15 h.
Plaza de San Jorge

También llamada cuarto patio.
Basílica de San Jorge
Iglesia románica construida en el siglo X por el príncipe Vratislav / Bratislao I de Bohemia.
La basílica sufrió un gran incendio en 1142 siendo restaurada en estilo barroco. De esta época es la fachada rojiza terminada en 1677.
No obstante, el aspecto actual de la Basílica se debió a la profunda remodelación realizada entre los siglos XIX y XX.
Las torres blancas reproducen su primitivo aspecto románico.
Nuevo Palacio Real

El edificio alberga el despacho presidencial junto a las oficinas administrativas.
Fue reformado por la reina María Teresa quien buscó darle uniformidad al complejo.
Los salones oficiales no están abiertos al público salvo el 8 de mayo, fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, y el primer sábado siguiente al 28 de octubre, día de la República Checa.
Torre Mihulka. Torre de la Pólvora

Construida en el siglo XV como bastión de artillería.
Torre Negra

Formaba parte de las antiguas fortificaciones románicas del siglo XII, utilizadas posteriormente como prisión.
Callejón del Oro

Es una pequeña calle empedrada con casas bajas adosadas a la muralla del siglo XVI.
Lugar donde en el Edad Media se establecieron los artesanos.
Jardines Reales
Iniciado en 1534 por Fernando I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1558-1564), nacido en Alcalá de Henares, hermano de Carlos V.
De estilo renacentista, lo terminaron sus sucesores en estilo barroco. Destaca la gran sala del Juego de Pelota / Míčovna construida en 1567.
La fachada de estilo renacentista está resuelta con esgrafiados inspirados en los cuatro elementos y las artes liberales.
Fue el lugar utilizado por los hijos de los reyes para jugar a la pelota.

Palacio Lobkowicz

En el siglo XVI familias aristocráticas se establecieron en la zona del castillo.
Es así como se estableció la poderosa familia Lobkowicz que fue expropiada tanto por los nazis como por los comunistas.
Finamente, en 2002 recuperaron la propiedad.
Palacio Schwarzenberg, hoy parte de la Galería Nacional de Praga

Torre Daliborka

Cárcel hasta fines del siglo XVIII.
Cuenta la leyenda que se encarceló al noble Dalibor por ayudar a unos campesinos que se rebelaron ante la tiranía de su señor.
Foso de los ciervos / Jelení příkop. Es un barranco por el que discurre el arroyo Brusnice dividiendo los jardines de verano del castillo de Praga.
Recibe este nombre porque el emperador Rodolfo II, cazador, ordenó criar ciervos en los fosos a los que disparaba desde la torre.
Crucero por el Moldava
Una excelente opción para complementar la visita al castillo de Praga es hacer un crucero por el río Moldava. Después de perderte en el imponente Castillo de Praga, un paseo en barco es la forma perfecta de relajarse y disfrutar de las vistas que ofrece Praga desde el río.



